Inundatio surge con un reto claro: lograr que el territorio Sudoe sea más seguro y resiliente, minimizando las pérdidas materiales y humanas que entrañan las inundaciones o tormentas repentinas.

Automatización del modelado de riesgos
de inundaciones en cabeceras de cuenca a través
de técnicas de inteligencia artificial y Big Data
Nuevas tecnologías para prevenir y minimizar inundaciones
El proyecto
Para lograrlo, el consorcio que integra el proyecto diseñará un sistema, basado en las nuevas tecnologías y el big data, que permita detectarlas con antelación y prevenirlas. ¿Cómo? Monitorizando las cabeceras de las cuencas de los ríos, mediante la colocación de sensores, que recogerán información hidrometeorológica, para controlar en tiempo real aspectos como el caudal del río o la previsión de lluvia. La información se volcará en una plataforma de fácil visualización que ofrecerá, además, simulaciones de posibles escenarios de riesgo.
El proyecto reúne el saber de diferentes disciplinas con los últimos avances tecnológicos y combinará la sensórica en tiempo real con inteligencia artificial, sistemas de información geográfica, modelización del terreno y telecomunicaciones. Su base tecnológica se verá complementada con el desarrollo de diferentes planes y estrategias de prevención y gestión de la emergencia.
Territorio, objetivos y líneas de acción

Inundatio actuará en tres casos piloto, que abarcarán las tres áreas climáticas del territorio Sudoe: oceánica, mediterránea y alta montaña. Aunque sus resultados podrán extrapolarse a otros territorios.
El sistema resultante ayudará a las administraciones y facilitará la gestión de riesgos frente a inundaciones, estableciendo mecanismos de prevención, predicción y protección acordes con cuatro grandes líneas de acción:
Implementar
Facilitar
Desarrollar
Promover
Esta web ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través de INTERREG SUDOE. Las opiniones vertidas son de exclusiva responsabilidad del autor que las emite.
